- Visigodo
- ► adjetivo/ sustantivo1 HISTORIA De un pueblo germánico oriental que invadió la península Ibérica en el siglo v.2 HISTORIA Persona originaria de este pueblo.
* * *
visigodo, -a (del germ. «west», oeste, y «gothus», godo) adj. y n. Se aplica a los individuos de una parte del pueblo godo que fundó un reino en España y a sus cosas. ⊚ m. pl. Ese pueblo. ⇒ *Germano, godo. ➢ Bucelario, gardingo, leude, tiufado. ➢ Triente. ➢ Decalvar.* * *
visigodo, da. (Del lat. tardío Visigŏthus). adj. Se dice del individuo de una parte del pueblo godo, que, establecida durante algún tiempo al oeste del río Dniéper, fundó después un reino en España. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o relativo a los visigodos.* * *
El pueblo germánico de los godos fue nombrado ya por Tácito, que los llamo Gotones . Entonces habitaban el Norte de Germania, en tierras que antes poblaron Boyos, Getas y Escitas. Ampliaron sus territorios e incorporaron a otros grupos vecinos (de origen germano y sármata) y dominaron del Theiss al Don y del Ponto al Báltico.* * *
► HISTORIA Los visigodos atravesaron el Danubio y saquearon Tracia, Macedonia, Grecia e Iliria; al mando de Alarico, invadieron Italia (401), y saquearon Roma (410). El sucesor de Alarico, Ataúlfo, dirigió la invasión del sur de la Galia y de España aliado con los romanos, y fundó un reino visigodo en estos países. Perdieron la mayor parte de sus dominios transpirenaicos a manos de los francos. El reino visigodo quedó reducido a Septimania y a la parte peninsular no dominada por los suevos, y estableció su capital en Toledo. La derrota sufrida por Rodrigo frente a los musulmanes (711) acabó con el reino visigodo en España.* * *
Rama occidental de los godos.Separados de los ostrogodos (godos del este) en el s. IV AD, fueron obligados por los hunos a abandonar Dacia (376), y luego cruzaron el Danubio y penetraron en el Imperio romano. Agobiados por los impuestos romanos, se rebelaron y saquearon las provincias balcánicas; en 378 derrotaron a Valente y su ejército en la batalla de Adrianópolis. Teodosio I los asentó en Moesia (382) para defender la frontera. Convertidos al cristianismo arriano, abandonaron Moesia en 395 bajo la dirección de Alarico e invadieron Grecia e Italia, saquearon Roma (410) y se establecieron en Galia meridional e Hispania (415). Constancio III los hizo regresar de Hispania, y perdieron a su rey, Teodorico I, en una batalla contra Atila (451). Se federaron a Roma hasta que el rey Eurico declaró la independencia (475). Luego extendió su reino desde el Loira hasta los Pirineos y el bajo Ródano, reino que abarcaba la mayor parte de Hispania. En 507 fueron derrotados por los francos bajo la dirección de Clodoveo I; desde entonces retuvieron solo Septimania (una franja desde los Pirineos hasta el Ródano), región que conservaron junto con gran parte de Hispania hasta que los musulmanes los derrotaron en 711.
Enciclopedia Universal. 2012.