Visigodo

Visigodo
adjetivo/ sustantivo
1 HISTORIA De un pueblo germánico oriental que invadió la península Ibérica en el siglo v.
2 HISTORIA Persona originaria de este pueblo.

* * *

visigodo, -a (del germ. «west», oeste, y «gothus», godo) adj. y n. Se aplica a los individuos de una parte del pueblo godo que fundó un reino en España y a sus cosas. ⊚ m. pl. Ese pueblo. ⇒ *Germano, godo. ➢ Bucelario, gardingo, leude, tiufado. ➢ Triente. ➢ Decalvar.

* * *

visigodo, da. (Del lat. tardío Visigŏthus). adj. Se dice del individuo de una parte del pueblo godo, que, establecida durante algún tiempo al oeste del río Dniéper, fundó después un reino en España. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o relativo a los visigodos.

* * *

El pueblo germánico de los godos fue nombrado ya por Tácito, que los llamo Gotones . Entonces habitaban el Norte de Germania, en tierras que antes poblaron Boyos, Getas y Escitas. Ampliaron sus territorios e incorporaron a otros grupos vecinos (de origen germano y sármata) y dominaron del Theiss al Don y del Ponto al Báltico.

* * *

adjetivo-sustantivo ETNOGRAFÍA Díc. del individuo de un pueblo godo occidental. (V. godo.)
HISTORIA Los visigodos atravesaron el Danubio y saquearon Tracia, Macedonia, Grecia e Iliria; al mando de Alarico, invadieron Italia (401), y saquearon Roma (410). El sucesor de Alarico, Ataúlfo, dirigió la invasión del sur de la Galia y de España aliado con los romanos, y fundó un reino visigodo en estos países. Perdieron la mayor parte de sus dominios transpirenaicos a manos de los francos. El reino visigodo quedó reducido a Septimania y a la parte peninsular no dominada por los suevos, y estableció su capital en Toledo. La derrota sufrida por Rodrigo frente a los musulmanes (711) acabó con el reino visigodo en España.

* * *

Rama occidental de los godos.

Separados de los ostrogodos (godos del este) en el s. IV AD, fueron obligados por los hunos a abandonar Dacia (376), y luego cruzaron el Danubio y penetraron en el Imperio romano. Agobiados por los impuestos romanos, se rebelaron y saquearon las provincias balcánicas; en 378 derrotaron a Valente y su ejército en la batalla de Adrianópolis. Teodosio I los asentó en Moesia (382) para defender la frontera. Convertidos al cristianismo arriano, abandonaron Moesia en 395 bajo la dirección de Alarico e invadieron Grecia e Italia, saquearon Roma (410) y se establecieron en Galia meridional e Hispania (415). Constancio III los hizo regresar de Hispania, y perdieron a su rey, Teodorico I, en una batalla contra Atila (451). Se federaron a Roma hasta que el rey Eurico declaró la independencia (475). Luego extendió su reino desde el Loira hasta los Pirineos y el bajo Ródano, reino que abarcaba la mayor parte de Hispania. En 507 fueron derrotados por los francos bajo la dirección de Clodoveo I; desde entonces retuvieron solo Septimania (una franja desde los Pirineos hasta el Ródano), región que conservaron junto con gran parte de Hispania hasta que los musulmanes los derrotaron en 711.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • visigodo — |ô| adj. 1. Relativo aos visigodos. • s. m. 2. Indivíduo pertencente aos visigodos. • visigodos s. m. pl. 3. Povo godo do Ocidente europeu, com presença importante na Península Ibérica até às invasões árabes, por oposição aos ostrogodos. • Plural …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • visigodo — visigodo, da (Del lat. tardío Visigŏthus). 1. adj. Se dice del individuo de una parte del pueblo godo, que, establecida durante algún tiempo al oeste del río Dniéper, fundó después un reino en España. U. t. c. s.) 2. Perteneciente o relativo a… …   Diccionario de la lengua española

  • visigodo — {{#}}{{LM V40068}}{{〓}} {{[}}visigodo{{]}}, {{[}}visigoda{{]}} ‹vi·si·go·do, da› {{《}}▍ adj./s.{{》}} De la parte del antiguo pueblo germánico de los godos que invadió el Imperio romano y fundó un reino en la península ibérica en el siglo V, o… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • visigodo — (adj) (Intermedio) que se refiere a un pueblo godo que invadió la Península Ibérica Ejemplos: La arquitectura visigoda me parece interesante. Ayer visitamos unas ruinas visigodas. Sinónimos: godo …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • Derecho visigodo — Portada de una edición del Liber Iudiciorum del año 1600. El Derecho visigodo hace referencia al conjunto de sucesos jurídicos que se produjeron durante el período de la Historia del Derecho comprendido desde el asentamiento del pueblo visigodo… …   Wikipedia Español

  • Reino visigodo de Toledo — Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática. Puedes colaborar editándolo (lee aquí sugerencias para mejorar tu ortografía). Cuando se haya corregido, borra este aviso por favor. Para otros usos de este térmi …   Wikipedia Español

  • Reino visigodo — Saltar a navegación, búsqueda Reino Visigodo Reino de los Visigodos …   Wikipedia Español

  • Interregnum visigodo — El interregnum (interregno o intermedio) visigodo o es el período histórico que transcurre entre la batalla de Vouillé (507) y la muerte de Teudiselo (549). Estos años suponen un puente entre el Reino visigodo de Tolosa y el Reino visigodo de… …   Wikipedia Español

  • Pueblo visigodo — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Reino visigodo de Tolosa — Saltar a navegación, búsqueda Después del foedus de Walia con Roma en el año 418, justo antes de su muerte, el pueblo visigodo va a poder asentarse por fin como pueblo federado y optar al reparto de tierras en la Galia. De esta forma, se puede… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”